TR Programa de Respiro Para Personas con Enfermedad Mental - egoitza
Programa de Respiro Para Personas con Enfermedad Mental
La Diputación Foral de Álava va a impulsar, nuevamente, el Programa de Respiro “Zainduz” para personas con enfermedad mental, a desarrollarse en el otoño de 2022.
Dirigido a personas con enfermedad mental, entre 18 y 64 años, que habitualmente son atendidas por su red socio-familiar de apoyo.
Este Programa ofrece estancias de 4 ó 5 días a las personas con enfermedad mental crónica, que habitualmente son atendidas por su red socio-familiar de apoyo, con el fin de ofrecer a la/s persona/s cuidadora principal y habitual la posibilidad de disponer de un tiempo para su descanso, recuperación y/o desarrollo personal, o para hacer frente a una situación de necesidad que le impida el ejercicio de sus funciones de cuidado.
Las personas participantes en el Programa serán atendidas y supervisadas, durante el turno que se les asigne por Resolución, de una estancia en un hotel – reservado al efecto -, en régimen de pensión completa y con actividades culturales, de ocio y tiempo libre, que fomenten el descanso, la relación interpersonal, así como el conocimiento y disfrute del entorno.
El Programa de Respiro “Zainduz” pcem realizará cuatro turnos entre septiembre y octubre de 2022. Cada turno dispone de 12 plazas.
Las fechas y lugar de realización (por confirmar) son:
-
Del 22 al 25 de septiembre (3 noches). Lugar: Gijón (Asturias)
-
Del 29 de septiembre al 2 de octubre (3 noches). Lugar: Gijón (Asturias)
-
Del 5 al 9 de octubre (4 noches). Lugar: Tarragona- o alrededores – (Cataluña).
-
Del 19 al 23 de octubre (4 noches). Lugar: Tarragona- o alrededores – (Cataluña).
El horario de salida será a 11:00 horas (por confirmar).
El horario de regreso será a las 19:00 horas (Por confirmar)
Lugar de salida y regreso: Estación de Autobuses de Vitoria-Gasteiz.
El Programa de Respiro ”Zainduz” pcem dispondrá de un equipo de profesionales de atención e intervención psicosocial formado por monitoras/es y un/a responsable que realizarán tareas de acompañamiento, organización y supervisión de las actividades y de la convivencia grupal.
Los Requisitos de las personas que quieran participar en el Programa son los siguientes:
-
Tener entre 18 y 64 años.
-
Tener un reconocimiento de la situación de enfermedad mental crónica.
-
Estar empadronada en cualquiera de los municipios del Territorio Histórico de Álava.
-
Encontrarse atendida en su propio domicilio o en domicilio familiar por una persona cuidadora no profesional.
-
Que la necesidad de apoyo sanitario no exceda los cuidados que por formación académica de las/los profesionales contratados puedan proporcionarse.
-
Obtener propuesta de resolución favorable del I.F.B.S.
Plazos
15/07/2022 - 19/08/2022
Hasta el 19 de agosto de 2022.
Documentación a presentar
Forma y plazo de presentación de solicitudes
Para poder participar en el Programa de Respiro “Zainduz”, deben presentar la correspondiente Solicitud de Plaza, Ficha de Información Personal y Formulario 012.
Posteriormente, Hoja de Tratamiento Activo de Osakidetza (actualizada), fichas 011 y 013.
Más información
Criterios de adjudicación
Las plazas disponibles se adjudicarán en base a los siguientes criterios de priorización:
-
Grado de dependencia.
-
Porcentaje de discapacidad.
-
Atención habitual por familiar y/o persona cuidadora no profesional.
Coste del Programa “Zainduz” para personas con enfermedad mental – 2022
El Programa de Respiro “Zainduz” dirigido a personas con enfermedad mental tiene un copago de 25,50 €/noche por persona, según Normativa vigente de Precios públicos de los Servicios provistos por el IFBS, Decreto Foral 31/2020 (Tarifa 25.5). El pago se realizará mediante domiciliación bancaria cursada por el IFBS.
Otras informaciones Programa “Zainduz” pcem – 2021
En función de la situación epidemiológica existente en septiembre de 2022, se valorará y solicitará a las personas con plaza en el programa la Certificación o/y pruebas pertinentes.
Así mismo, las personas a las que se les adjudique plaza, quedan convocadas a una reunión informativa de la actividad, el lunes (a las 11:00 horas), de la semana en que se realice el turno. Lugar por concretar. Documentación a aportar en esta reunión:
-
Hoja de tratamiento Activo de Osakidetza (solicitar en su Centro de Salud).
-
Informe médico en caso de régimen alimentario (solicitar en su Centro de Salud).
011 Formulario de aceptación de plaza
012 Autorización al Instituto Foral de Bienestar Social
013 Ficha identificativa de la cuenta bancaria
Entrega de solicitudes:
- En las oficinas del Instituto Foral de Bienestar Social de la Calle San Prudencio, nº30, C.P. 01005 Vitoria-Gasteiz.
- Las personas con residencia en municipios de menos de 20.000 habitantes, podrán presentar la correspondiente Solicitud en los Servicios Sociales de Base de su localidad.